Comunidad

Familia Walburg Lobos: EFICIENCIA PRODUCTIVA PARA CRECER CON LOS CULTIVOS

Familia Walburg Lobos: EFICIENCIA PRODUCTIVA PARA CRECER CON LOS CULTIVOS

2/13/2024

Con una clara visión empresa- rial que obedece más a un rol como productores de alimentos que a tradicionales agricultores, la familia Walburg Lobos da pasos decididos hacia una agricultura más sustentable, donde el énfasis en el cuidado del recurso suelo y en la eficiencia de los procesos productivos se constituyen en la única manera de generar rentabilidad en el negocio agrícola.


Así lo explica Carlos Javier Walburg Cárdenas, quien junto a su esposa, Alicia Lobos Martínez, e hijos (Carlos, Cristian Andrés y Tomás Vicente), han logrado constituir un potente equipo para manejar el fundo Los Maitenes 2, un predio familiar ubicado en la comuna de Río Bueno que como muchos otros se destinó a la producción lechera hasta que la reconversión terminó por abrir nuevas perspectivas gracias al rubro de los cultivos anuales.


“Por un análisis de rentabilidad y proyectando la incorporación de nuestros hijos que no se identificaban mucho con el estilo de vida del lechero, decidimos hace cinco años ingresar al mundo de los cultivos, enfocándonos en la producción de papas más cultivos de rotación como trigo y avena”, dice don Carlos, un Perito Agrícola del Instituto “Adolfo Matthei” de Osorno, que paralelamente se desempeñó como asesor técnico en cultivos, atendiendo a productores de Indap, más algunas administraciones agrícolas e, incluso, incursionando como docente de la especialidad Agropecuaria en el Liceo Técnico de Ignao que se ubica en las cercanías de Lago Ranco.


La explotación maneja alrededor de 350 hectáreas, entre predios propios y arriendos, todos en un radio que no supera los 7 km y en una zona con favorables condiciones agrícolas, gracias a suelos de precordillera (trumaos profundos) y un régimen pluviométrico anual que oscila los 1.400 mm, aunque con las evidentes variaciones climáticas que se manifiestan en una estacionalidad más marcada de los meses más lluviosos y con cada vez más recurrentes episodios de heladas tardías.


A LAS PAPAS

Al cultivo Papa llegaron gracias a Cristian Andrés, que como buen ingeniero comercial hizo sus primeros negocios en la agricultura. Con aciertos y errores, pero aquilatando una rica experiencia, no dudó en transferirla a su padre a fin de apoyar los nuevos desafíos productivos en Los Maitenes, sin perjuicio de continuar con sus propios negocios y que hoy lo tienen explorando otras áreas de negocio agrícola, lo que da cuenta de un auténtico espíritu emprendedor.


“Comencé vendiendo forraje, compré animales para engordar y con su venta arrendé un campo que planté con las primeras 5 hectáreas de papa. Me fue bien, al año siguiente planté más, pero el precio se vino al suelo y terminé comprando animales para que se coman las papas”, recuerda.


Más allá del traspié, la estrategia comercial implementada por el novel productor terminó por convencer a su padre que no dudó en replicarla en el campo. “Una de nuestras mayores satisfacciones ha sido que los hijos siempre manifestaron interés por el campo, gracias a que supimos involucrarlos en las decisiones”, reconoce don Carlos. La excepción que confirma la regla la constituye el hijo mayor, Carlos, un odontólogo de profesión que vive y trabaja en Santiago, pero que a su vez es un innato arquitecto, elaborando y dirigiendo él cada uno de los planos y remodelaciones que se han hecho en el campo en los últimos años, en especial, la de los trabajadores, quienes están muy presentes en la estrategia que siguen los Walburg Lobos.


Respecto al manejo de los cultivos, el principal es papa, manejando rotaciones según la disponibilidad y localización de suelo, estableciendo entre 60 y 80 hectáreas de papa por temporada, con rotaciones de trigo(invernal) avena para aprovechar la fuerte fertilización y volver después de 4 años. Están conscientes que repetir avena dos temporadas significa perder un poco el control sobre las malezas, por lo que están evaluando nuevas alternativas en la estrategia de siembras con el raps y la arveja forrajera.


“No invertimos en suelo y privilegiamos la incorporación para cuidar el suelo, valiéndonos también de cultivos intermedios como el rábano o raíz picante en potreros que a la temporada siguiente irán con papa, de modo de evitar que queden descubiertos y se produzcan pérdidas de nutrientes por lixiviación y además que su uso afecta al desarrollo de nemátodos y brinda una mayor protección contra enfermedades. Cultivamos más profundo sólo cuando entramos con papas y para romper sello, aunque sin invertir”, explica Tomás Vicente, el menor de los hermanos Walburg Lobos, quien como ingeniero agrónomo es responsable de los manejos de los cultivos.


Respecto a laboreos, agrega que “como privilegiamos una siembra directa, nos valemos de un barbecho químico para el control de ballicas y malezas, a lo que luego sumamos dos pasadas de incorporador más subsolador previo a la plantación. La idea es incorporar los rastrojos de trigo para aumentar la materia orgánica en el suelo y generar mayor estructura”.


Todos los manejos apuntan a mejorar la producción, para lo cual también han incorporado riego tecnificado y a lo que suman avances importantes en mecanización, a partir de lo cual proyectan un crecimiento en superficie porque –agrega don Carlos– “lo primero es depurar nuestros manejos, cuidar el suelo y ser más eficientes. A medida que lo logremos, podremos ir evaluando crecer en superficie”.


MECANIZACIÓN


Aunque el objetivo principal apunta a mecanizar la mayor parte de las etapas que tienen los diferentes cultivos, en especial, las papas, procuran no llenarse de maquinaria y mantener los equipos indispensables para sortear sin sobresaltos las 350 hectáreas de siembras que manejan.


En la actualidad cuentan con dos tractores, uno de los cuales es de la marca italiana Landini, modelo Power Farm 110, adquirido a DERCOMAQ, que se emplea para labores de fumigación y fertilización, más otro de mayor potencia. También cuentan con un picador de rastrojos marca Kverneland más un incorporador, a los que suman dos pulverizadoras de barra marca Jacto y una plantadora de papas Miedema, todos estos adquiridos en DERCOMAQ, empresa que han privilegiado por una postventa de alta calidad y asistencia técnica rápida y oportuna, lo que es un factor crítico a considerar también para un ejercicio productivo eficiente.


Sobre la plantadora destaca que fue una inversión que concretaron la temporada pasada, aunque era una decisión que venían evaluando hace dos temporadas. “Como ha sido la tónica de los últimos años, los prestadores casi no dan abasto para toda la superficie que deben plantar y por ahí la temporada pasada nos vimos enfrentados a retrasos que no habrían sido tal si hubiésemos contado con la plantadora. Se dieron las condiciones para dar el salto y gracias a un leasing pudimos cerrar la compra de esta plantadora que nos ha ayudado no sólo en lo tecnológico sino también a planificarnos de acuerdo a nuestros tiempos y no depender del prestador. Todos los productores sabemos que mientras más temprano plantes, mejores resultados tendrás”, dice Cristian Andrés.


A ello don Carlos agrega “ha sido un avance tecnológico importante porque además de tener incorporado el pulverizador para la desinfección de suelo y de plantar la semilla con la aplicación de desinfectante y fertilización correspondiente, trae además el conformador de camellón, permitiendo ahorrar varias pasadas más con tractor, lo que en definitiva contribuye a ser más eficiente y concentrarse en otros indicadores que aseguren llevar a mejor término el desarrollo del cultivo”.


Un aspecto que destaca de la plantadora se relaciona con el sistema de caída que tiene para el fertilizante, el cual se adapta muy bien a condiciones adversas de plantación o a los altos niveles de humedad con que viene este insumo, evitando su atasque, al igual que el sistema de cucharas para la semilla, permitiendo una distribución homogénea en la cama de semilla, las cuales además al ser plásticas permiten un fácil y rápido cambio de ser necesario.


En tanto, la cosecha la enfrenta de manera tradicional, es decir, semimecanizada, con una arrancadora de doble hilera, para despachar directamente desde potrero, destinando bodegas de guarda sólo para saldos de la cosecha y, principalmente, para la semilla que se destina para la temporada siguiente.


En este sentido, destacan que esa es la estrategia de negocios que siguen hoy, sin perjuicio de implementar en el largo plazo bodegas para almacenamiento y una planta seleccionadora, sólo con el objetivo de agregar valor a la producción y no almacenar para especular precios.



Landini Powerfarm 110

Landini Powerfarm 110


Landini Powerfarm 110

Plantadora de papas Miedema



Nota redactada por revista Papa, Asociación Chilena de la Papa

Seguir Leyendo

HORTALICERO QUE APUESTA POR LA MECANIZACIÓN CON LA COSECHADORA GBC DE DEWULF
HORTALICERO QUE APUESTA POR LA MECANIZACIÓN CON LA COSECHADORA GBC DE DEWULF

La revolución de la zanahoria: Desde la hijuela San José, en el sector Pedregal, el productor José Miguel Leiva Cabezas decidió dar un paso firme hacia la modernización de su explotación al incorporar la cosechadora GBC Dewulf. Se trata de una inversión estratégica que apunta a una mayor eficiencia, menor dependencia de mano de obra y más control sobre la producción y con el respaldo y soporte técnico de DERCOMAQ.

10/30/2025

JCB renueva su portafolio en Chile con maquinaria Tier 4 de alto desempeño
JCB renueva su portafolio en Chile con maquinaria Tier 4 de alto desempeño

Modelos como la excavadora 370XLC y la cargadora 457ZX refuerzan la eficiencia, seguridad y sustentabilidad en minería, construcción y movimiento de tierra.

10/28/2025

JAC Day 2025 presentó innovaciones y la más amplia gama de camiones eléctricos y Euro 6 en Chile
JAC Day 2025 presentó innovaciones y la más amplia gama de camiones eléctricos y Euro 6 en Chile

La jornada estuvo marcada por la presentación de una de las gamas más completas del mercado, con camiones eléctricos y con normativa Euro 6, diseñados para responder a las necesidades de múltiples industrias

10/28/2025

Dercomaq celebra 20 años de Lovol en Chile
Dercomaq celebra 20 años de Lovol en Chile

Recientemente celebramos 20 años de Lovol en Chile en Dercomaq Curicó. Junto a clientes y colaboradores destacamos innovación, tecnología y nuestro compromiso constante con el agro, reforzando nuestro rol como aliado confiable de los agricultores.

9/12/2025

Dercomaq presente en la 4ta versión de la Feria Intercarreras Duoc UC Maipú
Dercomaq presente en la 4ta versión de la Feria Intercarreras Duoc UC Maipú

Estas ferias demostrativas impactan alrededor de 600 alumnos relacionados con las carreras afines a las maquinarias, además de la participación de estudiantes de colegios invitados, quienes pudieron conocer de primera mano cómo la tecnología se aplica en el trabajo diario de la construcción, la logística y distintas áreas productivas.

9/22/2025

Dercomaq en la Expo Mercado Público 2025
Dercomaq en la Expo Mercado Público 2025

El 12 y 13 de agosto estuvimos presentes en Espacio Riesco, en una nueva edición de la Expo Mercado Público, uno de los principales puntos de encuentro entre compradores y proveedores del Estado.

8/19/2025

Dercomaq: Conectando tecnología y campo en Santa Cruz
Dercomaq: Conectando tecnología y campo en Santa Cruz

En Dercomaq, creemos que la mejor manera de avanzar en el agro es escuchando a quienes lo hacen posible. Por eso, junto a nuestro concesionario Garoen Ltda., realizamos una nueva edición del Día de Campo en Santa Cruz.

8/28/2025

“MECANIZACIÓN” LA APUESTA DE UN JOVEN PRODUCTOR PAPERO
“MECANIZACIÓN” LA APUESTA DE UN JOVEN PRODUCTOR PAPERO

El productor papero de Fresia, Bruno Rehbein, ha consolidado su negocio en el fundo El Ñadi gracias a un fuerte énfasis en mecanización de todas las etapas del cultivo. Entre ellas, destaca la plantadora Miedema, representada en Chile por DERCOMAQ, que ha marcado un antes y un después hacia una mayor eficiencia del trabajo productivo.

10/15/2025

Ver todas las noticias